Hace unos días, celebrando el cumple de una niña en clase, uno de mis alumnos perdió su primer diente. Y digo perdió, porque desapareció, seguramente se lo tragó tomando el almuerzo del cumpleaños. Le salió sangre, y claro, la sangre enseguida nos pone nerviosos a algunos. Se puso a llorar y a buscar su diente por todas partes.
Para el pequeño todo aquello resultaba un trauma, a la pérdida de su primer diente se le unía la sangre, el dolor y no parecía que estuviera creciendo o que se hiciera mayor, como tantas veces le contamos a los que van perdiendo sus primeros dientes. Ni siquiera el formar parte del "Club del mellado" con sus compañeros le consolaba.
Entonces, me vino a la memoria un cuento, en el que la protagonista, Tolola, no quiere que se le caiga ningún diente y le toca a su hermano, Juan, y a su amiga Lotta, convencerla de que no es nada malo, sino algo natural y que nos pasa cuando crecemos.
En la galería Picasa de Marisa he encontrado el cuento y pinchando en la imagen podéis acceder.
El tema de los dientes a estas edades nos lleva a trabajarlo desde dos frentes. Por un lado la pérdida de los primeros dientes de leche y el difícil momento para el pequeño, por otro lado la higiene, cuidado y limpieza de los dientes para que crezcan sanos y fuertes.
Para trabajar en el aula disponemos de muchos recursos, yo he seleccionado algunos que, para mí, resultan apropiados.
Cuento "El ratón Pérez" de la revista Maestra Infantil.
Pulsando en la imagen podéis ir a la galería de mi compi Mª Jesús y verlo entero.
Ahora dos reconocimientos del ratón Pérez para los niños que pierden un diente.
Por último, unos vídeos con canciones y dibujos para animar a los mas peques a lavarse los dientes.