Seguidores

------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

Terminamos el Proyecto

Después de dos semanas acompañados por la tortuga Mora, podemos decir que ya la conocemos un poquito mejor. Hemos visto muchas tortugas en fotos, dibujos de tortugas, documentales y vídeos. Hemos escuchado preciosas canciones y bonitos cuentos de tortugas. Hemos dibujado muchas tortugas en pequeño y a lo grande. Incluso nos han visitado unas pequeñas tortuguitas. Hemos aprendido un montón de curiosidades de este pequeño y encantador animalito. 

He ido recopilando fotos y dibujos coloreados y sin colorear de tortugas, con los que he hecho las actividades, presentación, tortugas grandes para murales,... y las quiero compartir aquí por si alguien está interesado. Pinchando en las imágenes vais al álbum correspondiente de mi galería Picasa.

Dibujos de tortugas sin colorear

Dibujos de tortugas coloreados

Imágenes de tortugas 

Y también las imágenes de la presentación del Proyecto y las actividades que he realizado

Power Point

Actividades

Gracias por todo lo me habéis ido aportando con vuestra participación en estas semanas. 

La tortuguita se va, pero nos deja su sabiduría y su amistad.

martes, 8 de junio de 2010

Plantamos un árbol

Ayer disfrutamos de una jornada muy especial en el cole. Terminadas las visitas por los pabellones de Infantil y Primaria, todos los niños del cole hicieron dibujos sobre la Biodiversidad, dibujos de lo que más les había gustado, impresionado o llamado la atención en su visita. La mayoría de mis peques dibujó tortugas y arañas, por ser lo mas cercano a ellos. También dibujaron gatos monteses, un pozo, mariquitas y abejas, árboles y naturaleza. Todos quedaron preciosos.
Después del recreo nos juntamos todos los niños y maestros del cole en el patio y participamos en la plantación de un árbol, un naranjo. Cada niño fue echando un poquito de tierra y así todos pusieron "su granito de arena" para que este árbol crezca y viva muchos años. Lo verán crecer, junto a ellos, en los próximos años.

Para finalizar, degustamos un postre típico y genuino de la huerta murciana, el paparajote. Este sencillo y económico postre está hecho con hojas de limonero recubiertas con una masa hecha básicamente de harina y huevo, que se fríe, y luego se le espolvorea azúcar y canela por encima.
Estaban deliciosos. 

lunes, 7 de junio de 2010

Un paseo por la Biodiversidad

El viernes nos dimos un paseo por toda la biodiversidad del colegio. Fuimos recorriendo todos los pabellones del cole y viendo los trabajos que estaban haciendo en cada Ciclo para el proyecto medioambiental. Fue muy instructivo, pues aprendimos un montón de cosas de la mano de los niños mayores, que nos explicaron todo lo que estaban haciendo y aprendiendo.
Estas son sólo unas poquitas fotos de todos los maravillosos trabajos que han realizado en estos días mis compis, de Infantil y Primaria.

jueves, 3 de junio de 2010

Cuentos de tortugas

En estos días nos estamos centrando en el mundo de las tortugas y, como no podía ser de otro modo, también las tortugas nos llegan en forma de cuento.
Para empezar quiero agradecer a Tita que desde su blog "Cuentos empitucados" nos ofreciera y dedicara un precioso cuento: "La tortuga de colores" de Milia Gayoso Manzur.  La tortuga Felipa no está muy contenta con el color de su caparazón, por ser diferente al de las demás tortugas. Su madre la ayudará para que sea feliz. Podéis leerlo pinchando en la imagen
Otro cuento que estamos contando en estos días es "La liebre y la tortuga". Esta fábula de Esopo nos enseña el valor de la perseverancia. Pinchando en la imagen podéis leerla
 Una imagen para colorear que he encontrado del cuento:

En "La sabiduría de la tortuga" destaco frases de pensadores, sobre la perseverancia, que nos hagan reflexionar un poco.

Otro cuento que hemos contado y tenemos en el mural es el de "La tortuga Luga", de la revista Maestra Infantil, que podéis ver en mi galería Picasa pulsando en la imagen


miércoles, 2 de junio de 2010

Nos visitan dos tortuguitas

Hoy han venido a visitarnos, y pasar con nosotros la mañana, dos preciosas y pequeñas tortuguitas. Con ellas hemos podido aprender, mas de cerca, algunas cosas sobre sus características, color, tamaño, forma, peso...
Estas son fotos de algunos momentos, mientras nos las mostraba el niño que las ha traído y comiendo un poquito de lechuga.

Después de verlas  hemos comprobado, con ayuda de la presentación, algunas de sus características.

martes, 1 de junio de 2010

Empezamos el mural pintando una gran tortuga

Ya hemos empezado a elaborar un mural en el que recopilemos todo lo que vayamos aprendiendo y trabajando en el Proyecto. Ayer empezamos a pintar una gran tortuga entre todos. Hoy la hemos terminado y ya la tenemos en el mural de la Tortuga Mora.
Este es el resultado:
Lo iremos completando durante esta semana con las cositas que trabajemos.

Aquí podéis ver como lo hemos ido pintando entre todos y el resultado final.

También estamos decorando los pasillos. La zona de 5 años la estamos ambientando como un campo de amapolas y árboles, ya que nosotras vamos a conocer animales de tierra.
Yo he hecho otra tortuga para el pasillo, que está quedando así:

lunes, 31 de mayo de 2010

Presentación de la Tortuga Mora

Después de esta semana recopilando todo tipo de información sobre la Tortuga Mora, por fin hemos empezado a conocerla un poquito mejor. Para ello he preparado un Power Point de presentación de la tortuga con información sacada de todo el material que hemos ido recopilando.
Esta es la presentación, aunque no se pueden apreciar los efectos ni transiciones, si que podéis ver las imágenes finales con toda la información.

                                     

Cada día iremos centrándonos en una diapositiva y en la información que nos proporciona para ir estudiando un aspecto u otro de este animalito que ya queremos tanto.
Hoy, para empezar, nos hemos centrado en esta:
Hemos querido conocer, para empezar, los colores de la tortuga, para así hacer una entre todos y ponerla en un mural.
Mañana la terminaremos y seguiremos conociendo mas cositas de este peculiar animal.

jueves, 27 de mayo de 2010

"Manuelita la tortuga"

Esta es una bonita canción de María Elena Walsh sobre una tortuga que emprende un largo viaje por amor. Me ha gustado mucho esta versión interpretada por Katie Viqueira con dibujos en 3D.
Tengo que dar las gracias a Tihada por sugerírmela, pues yo no la conocía. 
Seguro que a mis peques les va a gustar tanto como a mí.

miércoles, 26 de mayo de 2010

"Iba una tortuga por la capital"

Continuando con el tema de la Tortuga Mora, hoy he leído a mis peques la bonita poesía de Gloria Fuertes "Iba una tortuga por la capital". He preparado un dibujo con la poesía para que lo coloreen, otro día, y también la poesía con pictogramas para hacerle mas sencilla su lectura y aprendizaje.
La iremos trabajando en distintas sesiones, pero aquí os la dejo ya, coloreada y sin colorear.

Y ahora la versión con pictogramas

martes, 25 de mayo de 2010

Recopilamos información sobre la Tortuga Mora


Estamos empezando a recopilar cosas interesantes sobre tortugas en general, y sobre la Tortuga Mora, en particular. Nos han traído, de casa, fotos de tortugas, dibujos, información sacada de internet, adivinanzas y cuentos sobre tortugas. Nosotros, en clase y en la biblioteca del cole, también buscamos cositas.

Algunas páginas interesantes, en las que encontrar todo lo que queremos saber de la Tortuga Mora (Testudo Graeca), son estas:




domingo, 23 de mayo de 2010

"La tortuga Uga"

Esta canción, de Andrés Meseguer, la escuchamos en clase con motivo del pequeño proyecto que estamos iniciando sobre la Tortuga Mora. A mis peques les encanta. ¿Y a vosotros?

La podéis encontrar en http://cajademusica.net/

viernes, 21 de mayo de 2010

Proyecto "Tortuga Mora"

En la charla que nos dieron el lunes sobre la fauna de nuestro entorno, nos llamó especialmente la atención un animalito pequeño, con fama de lento y buen humor; la tortuga, en concreto, la Tortuga Mora.
Esta tortuga la podemos encontrar en la zona mas árida de la Región de Murcia y es uno de los elementos mas valiosos y representativos de la biodiversidad de la Región. Por ello hemos pensado conocerla un poco mejor y saber más cosas sobre ella.
Hemos comenzado, además de valorando lo que ya sabemos sobre ella y lo que queremos aprender, pidiendo ayuda a la familia para conocerla mejor. Para ello hemos elaborado una tarjeta con forma de tortuga en la que hemos dicho a las familias que vamos a conocer mejor a la Tortuga Mora y que nos ayuden a recoger información y materiales de todo tipo para traerlos al cole. 
Este es el dibujo con el que hemos hecho la tarjeta.

Y aquí unos cuantos momentos de la producción de las tarjetas y el resultado final.
                                  

lunes, 17 de mayo de 2010

Conoce nuestra fauna

Hoy han venido a darnos una charla al cole enmarcada dentro de los proyectos que estamos realizando sobre la Biodiversidad. Se trata de la campaña "Conoce nuestra fauna" con la que la Consejería de Desarrollo Sostenible trata de aproximar a los escolares de la Región de Murcia a las especies silvestres mas emblemáticas de la Región, conociendo sus hábitos y secretos y despertando un gran respeto hacia ellas.
Hemos conocido un poco más sobre la tortuga mora, el delfín mular o el águila perdicera, entre otras especies protegidas de nuestra fauna.
Para terminar hemos coloreado algunos de estos animales y les hemos puesto su nombre.
Aquí os dejo dibujos para imprimir de algunos de los animales que hemos conocido. Pulsa en la imagen para verlos.



jueves, 6 de mayo de 2010

El gusano de seda

El gusano de seda, su crianza y cultivo, forma parte de la cultura murciana. Tradicionalmente la sericicultura se ha considerado una actividad doméstica, debido a que sus cuidados no necesitan una gran fuerza física, pudiendo realizarlos mujeres, niños y ancianos.
En el marco de la Educación Ambiental, el voluntariado ambiental de la Oficina Verde trata de recuperar la tradición de la cría de gusanos de seda entre los mas pequeños. Por ello los voluntarios reparten todos los años unos 10.000 gusanos durante la mañana del Bando de la Huerta y también a los colegios que visitan la Facultad de Biología.
Esta es una época ideal para llevar a cabo una experiencia de este tipo en el aula, con las moreras repletas de hojas que alimenten a los gusanos y el buen clima que tenemos en la primavera.
En esta página podemos encontrar todo lo necesario para criar gusanos de seda en el aula.



Y aquí tenemos una aplicación que me ha gustado mucho para trabajar esto en el aula. Se explica el ciclo vital del gusano de seda. Podemos hacer ejercicios matemáticos o de lectoescritura. Podemos colorear al gusano o hacer un puzzle.




Por último, unos dibujos de gusanos de seda y hojas de morera para colorear.


martes, 13 de abril de 2010

Salida al ecoparque y al molino del Pasico

Hoy he estado de visita con mis peques. Hemos ido a un ecoparque cercano y también a un molino harinero.
Las dos cosas que hemos visitado me han resultado interesantes, por desconocidas, los peques han disfrutado y aprendido un montón.
El ecoparque, para quien no lo sepa, es una instalación de recogida selectiva de residuos, en el que los ciudadanos pueden depositar gratuitamente aquellos materiales que no tienen cabida en los contenedores tradicionales.
¿Qué se deposita en un ecoparque?
Residuos electrónicos, pequeños y grandes electrodomésticos, pilas y baterías, aceites vegetales, aceites de motor, ropa y calzado, papel y cartón, restos de podas, tubos fluorescentes, radiografías, etc.
Nosotros hemos llevado los materiales que teníamos en casa para reciclar, sobre todo envases de tetra brik, latas, pilas y cartones. Los hemos ido depositando en el contenedor adecuado con la ayuda del encargado del ecoparque, que ha sido muy amable.


También hemos visitado un molino harinero antiguo, que se conserva en perfecto estado tras su restauración en 1991. La característica principal de los molinos de esta zona y que los diferencia de otros  molinos de viento en España es la utilización de la vela latina en lugar de aspas.  
Hemos aprendido como se molía el grano de trigo para obtener la harina.
 Hemos terminado todos blancos, con harina por todas partes. Lo hemos pasado de maravilla.

Por último hemos disfrutado de algunos juegos tradicionales murcianos, como el caliche, el juego de bolos o la petanca. Aunque nos faltaba práctica lo hemos intentado y lo hemos pasado fenomenal.

lunes, 29 de marzo de 2010

Dibujos para trabajar la Biodiversidad




En esta galería Picasa podemos encontrar una gran cantidad de imágenes de animales coloreados y para colorear.




Aquí podemos encontrar dibujos de animales marinos coloreados.



Dibujos de frutas y verduras para colorear



Dibujos de flores, plantas y árboles para colorear
Este es un álbum web muy completo de dibujos relacionados con el medio ambiente, tanto coloreados como para colorear.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails